sábado, 9 de marzo de 2013

Software de Contabilidad


ZUREO CONTABLE
Zureo Contable trata de automatizar todas esas tareas que se suelen repetir a la hora de llevar las cuentas, de forma que el usuario no tenga que recordar cada código que necesite.
De la manera más visual posible, Zureo pone a disposición del contable un surtido de herramientas para que trabaje con toda la seguridad que necesita.
Entre las opciones disponibles, conciliaciones bancarias automáticas, comprobantes y asientos frecuentes y agendados, asientos automáticos de resumen y mucho más, por ejemplo, diferencias de cambio y cierre de ejercicio.
Además, este programa logra que la interactuación entre las empresas y el contable sea lo más cómoda posible gracias a la exportación de datos. Todo esto, sin olvidar jamás que el usuario merece un entorno cómodo así como gráficas y cualquier instrumento que facilite su contabilidad. Ya por último, atención al español usado en el programa que, por proceder de Uruguay, puede contener expresiones y palabras con una denominación distinta en otros países hispanohablantes.



TWINBALANCE MV
TwinBalance MV es un sistema de interpretación contable empresarial que nos ayudará a realizar completos informes y gráficas del estado contable de cualquier empresa.
El proceso de análisis es muy simple, aunque para poder explotarlo a la perfección incluye un manual en formato PDF muy clarificativo. Sólo hay que seguir tres pasos lineales mediante un asistente, con los cuales llegaremos a obtener completos análisis de balances e informes económicos y financieros.
Simplemente introduciendo los datos contables de una empresa, para lo que podemos seguir diversos caminos, obtendremos resultados como análisis de la situación de equilibrio patrimonial, análisis de liquidez, análisis por ratios, análisis de la cuenta de explotación analítica, análisis dinámico de hasta cinco periodos, etc.
Se incluyen algunos informes de empresas imaginarias para así poder ver las posibilidades del sistema.


EBP CONTABILIDAD PYME
EBP Contabilidad PYME se ha diseñado para administrar las finanzas de las PYMES con los últimos requisitos legales. Concretamente, incluye el NPGC (Nuevo Plan General de Contabilidad) que exige el ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas).

Así, los usuarios de EBP pueden iniciar el ejercicio de 2008 (fecha prevista para la entrada en vigor del NPGC) con un nuevo cuadro de cuentas que cumple con los nuevos requerimientos como por ejemplo, la cuenta de pérdidas y ganancias, así como los nuevos informes del Estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo.
Por otra parte, en la interfaz encontraremos ventanas para la supervisión de cuentas, ventanas para el control presupuestario y la contabilidad financiera, modelos de pago de impuestos, etc.
En su base de datos se pueden introducir asientos (normales y predefinidos), IVA (soportado, repercutido y agrícola), etc. También se puede gestionar la cartera de pagos, cobros y presupuestaria, además de calcular las amortizaciones. En este apartado, cabe mencionar que la tabla de amortización se genera automáticamente.
En general, EBP Contabilidad PYME dispone de todas las funciones necesarias para llevar la contabilidad de una empresa cualquiera que sea su negocio.



SENIOR CONTA
Senior Conta es una muy recomendable solución a las tareas contables de cualquier empresa. Su facilidad de uso y control exhaustivo de todos los apartados lo hacen adaptable a cualquier necesidad.
Una de las características a destacar de Senior Conta es la capacidad de llevar varias empresas y ejercicios desde una misma instalación. A través de la barra de herramientas, puedes acceder a los listados de clientes, proveedores, facturas, efectos a cobrar y a pagar, etc.
Además de estos aspectos básicos, Senior Conta dispone de un extenso número de informes y listados para representar gráficamente la información de negocio. También cuenta con herramientas de diagnóstico que revelan cualquier irregularidad en las cuentas.
El acceso a los datos de Senior Conta es personalizable y admite múltiples usuarios con permisos determinados para cada uno. Además, para mayor seguridad, el programa cuenta con una herramienta de copia de seguridad que garantiza la integridad de la información de la empresa.




SMSCONTA
Dirigido a pequeñas y medianas empresas, SMSconta 2010 es un programa completo para llevar todos los aspectos necesarios de la actividad contable.
SMSconta 2010 está diseñado teniendo en cuenta los modelos legales actuales y permite generar automáticamente los informes oficiales 303, 340 y 347. Para cualquier referencia, además, cuenta con una selección de documentos la legislación vigente.
Las opciones que presenta SMSconta 2010 son amplias pero a pesar de ello no deja de ser bastante simple de manejar. Entre ellas destacan la gestión del IVA, facturas, asientos y tipos de moneda, los balances de sumas y saldos y el balance de situación.
Para solucionar dudas, SMSconta 2010 viene acompañado de una completa ayuda fácilmente accesible.



PGCONTA
Llevar las cuentas de tu propia empresa, por pequeña que sea, no es tarea fácil, y se agradecen programas como PGConta.
PGConta ofrece las herramientas necesarias para tener al día el Plan General de Contabilidad de nuestra pequeña o mediana empresa a nivel contable y fiscal, pudiendo trabajar con varias empresas y distintos ejercicios fiscales.
Dispone de un apartado dedicado en exclusiva al nuevo Plan de 2008, con las equivalencias entre el PGC 90 y el PGC 2008.
Con PGConta podremos contabilizar facturas, llevar un registro del IVA automático y crear cuentas de movimiento entre 6 y 15 dígitos.
Además, cada apartado incorpora un buscador para no perdernos y controlar la contabilidad de la empresa.
PGConta se encargará de crear, a partir de los asientos introducidos, los libros diario, mayor y de IVA y los balances de situación, pérdidas y de sumas y saldos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario